en el siguiente vinculo tengo el gusto de presentar una de las entrevistas realizadas a un alumna de la telesecundaria 167 ubicada en Ocosingo Chiapas, el propósito es conocer los hábitos alimenticios de los jóvenes de la región y como influye su medio socio-económico. https://youtu.be/vXUvL38Sw3s
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2018
formato apa en marco teórico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
en serio esta es una labor que requiere de mucho análisis debido aque sin duda podemos confundirnos o desviarnos de nuestro objetivo si solo empezamos a escribir por cumplir con las tareas, la elección del tema y su desarrollo progresivo sin duda ha sido y sera motivo de una gran satisfacción por que le da un sentido de aplicabilidad que motiva a seguir adelante con el doble de ánimos y esfuerzos.
delimitación del tema:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEMA: La población indígena y su alimentación DELIMITACIÓN DE TEMA: Rescate de los procesos tradicionales en la elaboración de la comida tseltal en la localidad Cuxulja. Preguntas de investigación: · ¿Cuáles son los medios viables para lograr el rescate de la comida tradicional tzeltal? · ¿Qué ingredientes son la base para la preparación de la alimentación tseltal? · ¿A qué se debe el abandono de la comida tradicional tseltal de las generaciones actuales? · ¿Qué repercusiones ha traído el cambio de alimentación en la población tseltal? · ¿Cómo mejorar el estado de nutrición de la población indígena tseltal de escasos recursos en Chiapas, mediante la investigación, divulgación y la docencia? Objetivo General: · ...
delimitación de tema de investigacion
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Retos de Ser estudiante de AVA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ser estudiante de un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un reto personal que me lleva a romper años de un esquema de aprendizaje que deriva la responsabalidad en la enseñanza y no en el aprendizaje por lo que debemos convertirnos en gestores de nuestro aprendizaje y de la movilidad de los conocimientos